Síntesis del tema 1 del libro de texto titulado “Desventaja sociocultural sostenida, vulnerabilidad social y desigualdad en educación” 3º Curso del Grado en Educación Social UNED.
Categoría: Recursos Educación
Competencias Emocionales
Según Bisquerra y Pérez, (2007) “Capacidad para movilizar adecuadamente un conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia”.
Competencia es aplicable a personas ya sea de forma individual como grupal a lo largo de la vida, implica unos conocimientos (saber), unas habilidades (saber-hacer) y unas actitudes y conductas (saber estar y saber ser) integrados entre sí.
La competencia emocional es aprendida y moldea la habilidad de la persona para interactuar constructivamente con otros.
La competencia emocional personal se basa en la conciencia de uno mismo (reconocimiento de las propias emociones y de cómo éstas afectan a otros), posteriormente aparecen el control y la adaptación emocional a los diversos contextos.
La competencia social incluye la empatía, el resto de habilidades sociales, la comunicación eficaz y la gestión del conflicto.
A través de la competencia emocional podemos reaccionar a nuestras emociones personales y a las experimentadas por otros, podemos responder correctamente cuando alguien está experimentando emociones, como la ira, el miedo y el dolor, lo contrario sería el bloqueo emocional, que aparece en las emociones propias o ajenas, como mecanismo de defensa.
5 estrategias emocionales que potencian el bienestar (Cowen).
- Animar el desarrollo del compromiso positivo entre el niño y sus cuidadores.
- Ayudar al niño a adquirir habilidades de desarrollo preeminente (hacer amigos, lograr una comunicación efectiva).
- Enseñar al niño a afrontar los estímulos estresores.
- Ayudar al niño a comprender y sentir que está en situación de controlar su destino.
- Favorecer que los niños puedan disfrutar de entornos potenciados de bienestar.
¿Cómo conseguimos mayor competencia emocional?
- Identificando nuestras propias emociones
- Trabajándola en nosotros mismos. Consiguiendo la identificación de las emociones y su ajuste y tono adecuado. Comprobando cuándo están funcionando como mediadoras para nuestro propio beneficio y si no es así, modificando nuestra forma de operar con ellas.
- Aplicando lo aprendido de las emociones de los otros. Tratando de comprenderles y de anticipar adecuadamente sus estados de ánimo y posibles reacciones.
Ejemplo: escena de Groucho. ¿Qué está sucediendo en esta secuencia?, ¿Hay algún error?, ¿Cuál crees que es?
Tomado del curso Educando las Emociones UNED TUI.
Aprende a gestionar las emociones
Vídeo REDES número 130 del programa REDES, en que Elsa Punset habla sobre cómo las emociones nos atraviesan desde los primeros años de vida y nos definen como personas.
Pincha en el enlace:
Recursos para trabajar las emociones
Retomamos este blog con un cuento inclusivo
Retomamos el blog con un recurso que nos puede valer si trabajamos la inclusión.
Espero que os guste.
Y sobre todo, compártelo!!
Si necesitas el PDF, lo puedes descargar desde esta otra página de recursos:
Ejemplo de Buen Centro Educativo
Vídeo del canal UNED, sobre buenas prácticas en Centros Educativos. La diversidad como una oportunidad y no como un problema.
Organización horizontal, comunicación y cooperación en la gestión del Centro Educativo, asambleas del alumnado, canciones sobre la diversidad, cuadernos semanales con logros académicos y personales son prácticas habituales de estos profesionales de la Educación.
¿Qué son Cursos “abiertos”?
|
![]() |
||
![]() |
¿Qué son Cursos “abiertos”?Son cursos de acceso libre y gratuito.
¿Cuál es la metodología de un COMA?Es la utilizada en los MOOC (del inglés Massive Online Open Course), curso masivo, online y gratis.
A partir de la fecha de inicio se subirán los contenidos, pequeñas “píldoras” de vídeo tras las cuales e puede plantear un pequeño cuestionario para asegurar la comprensión. Adicionalmente podría haber un examen final con un mayor número de preguntas. Los cursos se pueden empezar y terminar cuando el estudiante estime oportuno. ¿Cómo puedo certificar mi curso?:Los cursos COMA contemplan dos opciones de certificación oficiales y una informal.
Las oficiales consisten en un Certificado de aprovechamiento o Credencial (previo abono de tasas y superado un examen online) o un Diploma UNED COMA (previo abono de tasas y superada una prueba presencial ). La vía informal consiste en Badges o insignias de participación. . Aquí puedes ver todo lo que UNED COMA tiene para ti: https://unedcoma.es/
|